Para Primer
ciclo de E.G.B
Prof.
Marisa S. di Giuli[i]
Nota:
El presente trabajo práctico
consiste en una propuesta anual de literatura infantil, con
proyectos, rutinas y otros recursos que posibiliten experiencias
de lectura y escritura de textos literarios.
Esta propuesta puede ser
utilizada con previa autorización de la autora.
Marisa Silvana di Giuli
mdigiuli@buenosaires.edu.ar
PROPÓSITOS
Generar acciones que favorezcan la formación del
niño para que éste se constituya en un miembro activo de una
comunidad de lectores de literatura.
Pueden resumirse las acciones en:
FUNDAMENTACIÓN
Las orientaciones dadas en Seminarios,
cursos, talleres y ateneos de Literatura
Infantil y Juvenil.
Capacitación y lecturas de las docentes.
PROYECTOS Y RUTINAS
Proyectos
de escucha, lectura y narración oral
Proyecto de lectura, narración oral e
ilustración
Proyectos de creación literaria y
lectura
Proyecto de discusión
literaria
RINCONES
El
propósito es que los niños tengan el espacio
físico y temporal para jugar con uno de los elementos que más
les gusta: el títere. Desde la oralidad, que puedan mejorar su
dicción, su entonación, su respuesta. En cuanto a la escritura,
que comiencen a acercarse a ella a través de distintas
actividades.
Marzo
-
Conocer
los títeres, el teatro y los decorados que hay. Traer
más.
-
Elegir
un nombre para el rincón y hacer el cartel.
-
Escribir el reglamento de uso.
-
Determinar qué grupo la atenderá.
-
Hacer
el inventario.
-
Dramatizar con los títeres, cuentos tradicionales
conocidos como: Caperucita Roja, Blancanieves y los
siete enanitos, La Cenicienta, El patito feo, La bella
durmiente.
-
Escribir diálogos posibles en base a esos
cuentos.
Abril
- el sentido (argumento)
- la estructura
- el formato (escritura de
convencional de los diálogos)
- la entonación
- cuentos escuchados
- poesías escuchadas
- canciones escuchadas
- diálogos inventados
- situaciones vividas
cotidianamente
- cuentos hechos por los niños
-
Música
-
También se utilizará la música para
actividades de creación, colocarle melodía a algo
creado, buscar personajes, argumentos para cuentos,
obras de teatro, etc.
-
El grabador, además de reproductor de
grabaciones, se usará para grabar lecturas realizadas
por los niños.
-
Cada niño tendrá su casete y de un
lado se grabarán textos de literatura infantil, elegidos
y leídos por los alumnos, que se copiará para que todos
lo tengan. Del otro lado del casete, se grabarán
lecturas individuales para que cada niño tenga su
control de la calidad de su propia lectura oral.
-
Grupalmente, se podrán grabar cuentos
infantiles creados por ellos o leídos, para darle a los
nenes de primero y/o jardín.
-
Pueden realizarse grabaciones de
sonidos y ruidos, de objetos, personas, animales y
fenómenos meteorológicos, etc. que se usarán para crear
situaciones y ambientes en el taller de escritura.
CARTELERAS
-
El taller de
los chicos escritores
Esta cartelera estará destinada a exponer las
producciones de los chicos en el taller de escritura. Los
descubrimientos y consejos a tener en cuenta, aparecerán en la
cartelera
Para compartir con el resto de la escuela.
ACTIVIDAD
FINAL
▪◊▪◊▪◊▪◊▪
[i] Prof. Marisa di
Giuli: Es Profesora para la Enseñanza Primaria. Se desempeñó
en escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
(Argentina) desde 1986 hasta 2003. Desde 2004 forma parte
del Equipo pedagógico del Proyecto Aulas en Red - Red
Porteña Telemática- Ministerio de Educación del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
mdigiuli@buenosaires.edu.ar
Es
coautora con la Prof. Graciela Cagnolo de: Edebé 1, Edebé 2
y Edebé 3 (Edebé, 1993-1994, Bs. As.), ¿Maestro, usted de
qué trabaja? / Ya leo como mi hermano mayor (Paidós, 1995,
Bs. As.), Lecturas y actividades 1 (Plus Ultra, 1996- 1997,
material no editado), En Zapatillas Lecturas 1, Lecturas 2 y
Lecturas 3 (Edebé, 1999, Bs. As.) y En Zapatillas
Actividades 1, Actividades 2 y Actividades 3 (Edebé, 1999,
Bs. As.). Realizó el Taller literario infantil Cielos de
Papel (2000 y 2001, Bs. As.) para niños de 5 a 10 años.
Ha
cursado en CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación-
Escuela de Capacitación del G. C. B. A.), capacitación sobre
Literatura Infantil y Juvenil a cargo de las profesoras
Cecilia Bajour, Alicia Cantagalli y Adela Castronuovo,
seminarios y ateneos, participado en las Jornadas para
bibliotecarios y docentes en la Feria del Libro Infantil y
Juvenil (Fundación El Libro, Bs. As.) y realizado
capacitación en Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
|