Para Primer
ciclo de E.G.B
Prof.
Marisa S. di Giuli[i]
Fecha
Noviembre
Hora 14 a 15: 45
Lugar Salón de actos.
Invitados Alumnos y docentes de primer ciclo, jardín, abuelos
narradores y
lectores, familias de segundo.
Objetivo
Compartir con la familia y con la comunidad escolar, las
experiencias vividas con los textos literarios, durante todo el año.
Organización
La feria estará organizada en puestos atendidos por los propios
alumnos. Cada cinco minutos aproximadamente, habrá una puesta en
escena.
Cada niño elegirá en qué puesto y en qué puesta en escena quiere
participar.
También se determinará qué chicos harán la conducción de la feria.
Determinación de los puestos
-
Qué es una
biblioteca, cómo funciona ( los bibliotecarios, el préstamo, el
reglamento, las fichas, los carnets), cuándo, de dónde saca el
material, cuáles son los libros más leídos por los chicos, sobre
qué les gusta leer, cuáles son los autores preferidos, su
importancia, etc.
-
Cómo hacer
un libro de cuento u otro texto literario: el borrador, las
ideas, los títulos, la corrección, los personajes, el libro
original, la ilustración, las tapas, el premio “Graciela
Montes”. El trabajo del taller.
-
La
confitería literaria: qué materiales se necesitan para hacerla,
cómo se prepara, qué se hace, cómo se comportan, su importancia,
cuándo se hace.
-
El club de
narradores y lectores: qué es, quiénes lo forman, qué hacen,
cómo eligen lo que leen, su importancia, cuándo se hace.
-
El casete
de La antología: puesto para escuchar el casete. Requiere de un
grabador y un casete grabado. Por qué, para qué y para quiénes.
-
Cómo se
lee: un cuento, una poesía, una adivinanza, un colmo, un
trabalenguas, un qué le dijo, etc. Cómo se recita, cómo se
narra. Su importancia.
Puestas en
escena
Actividades
de ese día
-
Preparar
puestos.
-
Puestas en
escena.
-
Entrega de
diplomas a los socios del club de narradores y lectores.
-
Despedida
con un cuento narrado o leído por la maestra y dramatizado por
los chicos. El cuento será “Cuento con caricia” de Elsa
Bornemann.
-
Entrega de
cada niño a su familia de la antología y el casete.
-
Cierre del
encuentro con palabras dichas por los chicos.
Materiales y espacio
-
Se
necesita el salón libre y limpio para esa tarde.
-
El teatro
de títeres de la escuela limpio y en condiciones.
-
Tres
gradas en forma de anfiteatro.
-
Sillas.
-
Para cada
puesto, dos mesas del aula y las sillas de acuerdo al número de
niños expositores.
-
Títeres
del rincón de títeres del aula.
-
Almohadones para el puesto de la biblioteca y Cómo se lee.
-
Carteles
para cada puesto.
-
Programa
de la feria.
-
Invitaciones para las familias, bibliotecaria, autoridades,
maestros de otros grados y grados de primer ciclo.
-
El
grabador y el casete del aula.
-
El equipo
de música de la escuela para música suave de fondo.
-
El
micrófono funcionando.
▪◊▪◊▪◊▪◊▪
[i] Prof. Marisa di
Giuli: Es Profesora para la Enseñanza Primaria. Se desempeñó
en escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
(Argentina) desde 1986 hasta 2003. Desde 2004 forma parte
del Equipo pedagógico del Proyecto Aulas en Red - Red
Porteña Telemática- Ministerio de Educación del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
mdigiuli@buenosaires.edu.ar
Es
coautora con la Prof. Graciela Cagnolo de: Edebé 1, Edebé 2
y Edebé 3 (Edebé, 1993-1994, Bs. As.), ¿Maestro, usted de
qué trabaja? / Ya leo como mi hermano mayor (Paidós, 1995,
Bs. As.), Lecturas y actividades 1 (Plus Ultra, 1996- 1997,
material no editado), En Zapatillas Lecturas 1, Lecturas 2 y
Lecturas 3 (Edebé, 1999, Bs. As.) y En Zapatillas
Actividades 1, Actividades 2 y Actividades 3 (Edebé, 1999,
Bs. As.). Realizó el Taller literario infantil Cielos de
Papel (2000 y 2001, Bs. As.) para niños de 5 a 10 años.
Ha
cursado en CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación-
Escuela de Capacitación del G. C. B. A.), capacitación sobre
Literatura Infantil y Juvenil a cargo de las profesoras
Cecilia Bajour, Alicia Cantagalli y Adela Castronuovo,
seminarios y ateneos, participado en las Jornadas para
bibliotecarios y docentes en la Feria del Libro Infantil y
Juvenil (Fundación El Libro, Bs. As.) y realizado
capacitación en Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
|