PROYECTOS DE LITERATURA INFANTIL
 

EL RINCÓN DE LA BIBLIOTECA[1]


Para Primer ciclo de E.G.B

  Prof. Marisa S. di Giuli[i]

NOMBRE            El rincón de la biblioteca (biblioteca áulica)

 

PROPÓSITO 

El propósito es que los niños dispongan, dentro del aula, de material literario e informativo para leer en la escuela y también, en la casa a través del préstamo domiciliario (préstamo que por razones que nunca entendí, no realiza la biblioteca escolar a primero y segundo grados), de tal forma de colaborar con la formación de niños lectores. Además de ir explorando el uso de una biblioteca, los criterios para la ubicación de los libros, el registro de los préstamos, etc.

 

ESPACIO

La biblioteca áulica ocupa un armario que está permanentemente abierto y va acompañado de una mesa, sillas, almohadones y el trono lector o trono del cuentacuentos. En las puertas, del lado de adentro, están los sobres con las fichas de los socios y el reglamento de la biblioteca. En la pared lindera está la cartelera con las novedades. Todo formando un rincón cálido, alegre y que invita a la lectura. El material de biblioteca -salvo algunos libros que trajeron los niños- es de la maestra.

 

ACTIVIDADES

Marzo                                    

  • Conocer el material con que se cuenta. Traer más libros e historietas. Explorarlos libremente.

  • Clasificar los libros de acuerdo al criterio elegido por los niños.

  • Ubicarlos en las cajas del armario destinado a tal fin. Aclaración: las cajas están apoyadas no sobre la base, si no sobre un lateral, imitando un estante.

  • Rotular cada caja con lo que contiene.

  • Elegir un nombre para el rincón y hacer el cartel.

  • Hacer el inventario de algunas colecciones.

  • Visitar la biblioteca escolar y hacerle un reportaje a la maestra bibliotecaria sobre su trabajo y el manejo de la biblioteca, etc.

  • Escribir el reglamento de uso.

  • Confeccionar el carnet para cada socio.

  • Hacer las fichas de los socios de la biblioteca áulica y los sobres para guardarlas.

  • Preparar cajas forradas con las siguientes etiquetas: Libros para leer en un ratito, Libro en suspenso, catálogos y una lata con señaladores.

  • Pegar un registro de préstamos domiciliarios.

  • Confeccionar el cartel de novedades de la biblioteca.

  • Organizar la inauguración del rincón, con fiesta, invitados, presentadores. (La biblioteca regala a cada niño un señalador.)

Abril – noviembre 

  • Uso del rincón en la escuela y préstamo domiciliario.

  • Determinar qué grupo la atenderá.

  • Algunas actividades en general:

  • Conocer las partes del libro, los datos de la tapa, el índice.

  • Comentar los libros leídos.

  • Enriquecer la oralidad, su vocabulario, expresión y entonación.

  • Recomendar libros leídos que gustaron mucho. Preparar afiche.

  • Buscar información de temas estudiados.

  • Uso del trono del cuentacuentos para leerles o narrarles cuentos a los compañeros, etc.

 

ACTIVIDAD FINAL 

Muestra de la biblioteca áulica, en un puesto de la Feria de Literatura del Grado, que se realiza en la última semana de noviembre. (Ver proyecto).

  

EVALUACIÓN

Se evaluará la participación, el entusiasmo, el compromiso, la colaboración, el comportamiento, el respeto de las normas.


La biblioteca en plena actividad

▪◊▪◊▪◊▪◊▪

 

[1] Este proyecto se llevó a cabo entre los años 1992 a 2000, en la Escuela Nº 12 "Facundo Zuviría" D. E. Nº 7 - Franklin 1836 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina.


 

[i] Prof. Marisa di Giuli: Es Profesora para la Enseñanza Primaria. Se desempeñó en escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde 1986 hasta 2003. Desde 2004 forma parte del Equipo pedagógico del Proyecto Aulas en Red - Red Porteña Telemática- Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. mdigiuli@buenosaires.edu.ar

Es coautora con la Prof. Graciela Cagnolo de: Edebé 1,  Edebé 2 y Edebé 3 (Edebé, 1993-1994, Bs. As.), ¿Maestro, usted de qué trabaja? / Ya leo como mi hermano mayor (Paidós, 1995, Bs. As.), Lecturas y actividades 1 (Plus Ultra, 1996- 1997, material no editado), En Zapatillas Lecturas 1, Lecturas 2 y Lecturas 3 (Edebé, 1999, Bs. As.) y En Zapatillas Actividades 1, Actividades 2 y Actividades 3 (Edebé, 1999, Bs. As.). Realizó el Taller literario infantil Cielos de Papel (2000 y 2001, Bs. As.) para niños de 5 a 10 años.

Ha cursado en CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación- Escuela de Capacitación del G. C. B. A.), capacitación sobre Literatura Infantil y Juvenil a cargo de las profesoras Cecilia Bajour, Alicia Cantagalli y Adela Castronuovo, seminarios y ateneos, participado en las Jornadas para bibliotecarios y docentes en la Feria del Libro Infantil y Juvenil (Fundación El Libro, Bs. As.) y realizado capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación.