¿Les ha pasado a veces tener ganas
de escribir pero no saber cómo comenzar? Bueno, en el taller podrán
tener muchas propuestas de escritura de diferentes textos
literarios.
También agregamos la página
Colores y palabras con hermosas ilustraciones que pueden
hacerles volar la imaginación para escribir hermosas historias, o
cuentos, o poesías.
Esta es la portada:
Y este es su logo:
Las producciones que hagan, pueden
subirlas al Taller, colocando su nombre y apellido. Pueden acceder
al Taller desde nuestra página
Escribir.
¡LOS ESPERAMOS!
AGRADECIMIENTOS
Recibimos textos de:
Ángela Suttín
Constanza Moya Labarca
Vanesa Wabnik
Gabriel Fiorito
Escuela Primaria Monseñor Scalabrini “Obra
Don Guanella”
Leer y escribir. 10 ideas clave para los
primeros pasos. Montserrat Fons
Leer en la Red. Docentes. Felipe Zayas
6 criterios para enseñar lengua oral en
la Educación Obligatoria. Montserrat Vilà i Santasusana
Coherencia y cohesión. Jean-Paul
Bronckart
Escribir en la Red. Docentes. Felipe
Zayas
¿Qué es escribir? Herramientas y
aprendizaje de la escritura. Bernard Schneuwly
Escribir es reescribir. La reescritura en
las secuencias didácticas para la expresión escrita. Joaquim
Dolz y Bernard Schneuwly
COLABORAR CON BIBLIOTECAS
El Equipo de Promoción de Derechos
Niñez, Adolescencia y Juventud , de la
Municipalidad de Moreno
Provincia de Buenos Aires, trabaja en la realización de
talleres. Uno de sus proyectos está relacionado con creación de
dos bibliotecas: una estable, en el lugar donde trabajamos y
otra itinerante que acompañaría la entrega de material a los
destinatarios de los talleres (niños y sus familias).
Por esta razón, solicitan donación de
libros de literatura infantil y juvenil (cuentos, poesías,
novelas, etc.) nuevos o usados en buen estado.
Enviarlos a:
Equipo de Promoción y
Comunicación de Derechos
Aristóbulo del Valle 2756 entre Asconape y
Dr Vera -Moreno -Pcia de Buenos Aires
En la Argentina estamos en vacaciones
de verano, momento ideal para enviar material para la web.
Esperamos que sigan colaborando chicos y grandes, con sus obras y/o
comentarios de libros, sugerencias de sitios, espectáculos, etc.
AGRADECIMIENTOS
Recibimos de parte de la Profesora
Liliana Bo, el enlace al cuento
Roquerocreado
por los nenes y las nenas de la Sala Naranja - 2009 - JII Nº1 DE 5º
Walt Disney. ¡Gracias Liliana y chicos por colaborar con Cielos
de Papel! ¡Felicitaciones por el cuento!
La
Red Internacional de Cuentacuentos
se ha comunicado con nosotros y nos ha contado el trabajo que
está haciendo:
Antes
de cumplir su primer año laRed
Internacional de Cuentacuentos(International
Storytelling Network)se
ha convertido en la mayor agrupación de narradores orales del
mundo. Esta plataforma de interconexión y divulgación del
trabajo de cuentacuentos aglutina a más de 470
cuentacuentos profesionales de 38países
en los cinco continentes. Entre sus objetivos prioritarios se
cuenta la defensa y difusión del español oral, la preservación yrecuperación
del patrimonio cultural oral e inmaterial de la humanidad,
la defensa de las lenguas en peligro de extinción, la difusión
del oficio de los narradores orales, la dinamización de las
bibliotecas y centros escolares, la creación literaria, y la
expansión de las artes escénicas. Ante el deterioro y el
retroceso de la oralidad frente a las nuevas tecnologías, los
cuentacuentos dan la voz de alarma para mantener viva la
herencia de Sherezade y el milenario arte de contar cuentos.
Editamos
el
Boletín Nº 4
Enero - Febrero 2010, con varios cambios de formato y
contenido. Va nuestro agradecimiento a los que
lo solicitaron, fueron los promotores para que retomemos su escritura.
NOTICIAS
Este
fin de semana (30 y 31 de enero 2010) el Ministerio de Cultura
porteño junto a la Cruz Roja Argentina y la Fundación Noble
desarrollarán una iniciativa solidaria para colaborar con los
damnificados del terremoto de Haití. El viernes 29 y sábado 30 de
enero en los eventos gratuitos de Aires Buenos Aires –
Cultura para respirar de
Costanera Sur, Anfiteatro de Mataderos y Buenos Aires Polo Circo, y
en el Centro Cultural Recoleta, porteños y visitantes podrán
realizar su donación en las alcancías dispuestas por la Cruz Roja
Argentina para colaborar con las víctimas del terremoto de Haití.
Además, asistiendo a las funciones de los teatros públicos este
sábado 30 de enero, los espectadores también estarán ayudando a
Haití, ya que todo lo recaudado ese día en el Teatro Gral. San
Martín, Teatro Pte. Alvear, Teatro 25 de Mayo, Buenos Aires Polo
Circo y Centro Cultural Recoleta será destinado a Cruz Roja
Argentina para colaborar con los damnificados del terremoto.
Como
forma de incentivar el arte en los chicos, el programa Aires Buenos
Aires.
Cultura para respirar organizó
para los fines de semana la actividad A pinta en la Ciudad donde el
artista plástico Marino Santa María comparte con ellos toda su
experiencia, pinturas, pinceles y hojas en blanco.
A pintar en la Ciudad se realizará en el barrio de La Boca hasta el
30 de enero y la primer quincena de febrero se mudará al Pasaje
Lanín de Barracas.
ESPECTÁCULOS en Buenos Aires
Como
todos los miércoles hasta el 14 de febrero, el programa Aires Buenos
Aires.
Cultura para respirar tiene una
cita programada con lo más chicos para contarles, de manera novedosa
y divertida, un poco de nuestra historia.
Este miércoles 27, a las 18:30, en el Pabellón Bicentenario – Av.
del Libertador y Godoy Cruz- se realizará la segunda función del San
Martín y el Ejército de los Andes, una pieza que combina la visita
guiada con el teatro.
Baficito Un estreno en esta
edición 2010 de Aires Buenos Aires, también pensado para los chicos
(y no tan chicos): BAFICITO. Programado por los expertos del
Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, contaremos con
la versión veraniega e infantil del ciclo. Podremos disfrutar al
aire libre, en el Anfiteatro de Parque Centenario, de una variada
programación de películas de animación de directores independientes
para mini cinéfilos.
Polo Circo tiene como
objetivo constituir un espacio permanente de referencia en el campo
de las artes del circo en la Ciudad. En el marco de Aires Buenos
Aires se presenta el espectáculo "Pasión Animal" donde los artistas
homenajean a los animales, poniéndose en su piel a través de
técnicas circenses. El cupo es limitado.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la
Asociación Argentina de Calesiteros y Afines, trabajan en un
plan de acción conjunto con el objetivo de conservar y poner en
valor las calesitas de nuestra Ciudad, patrimonio cultural y
emblema de la identidad porteña. En el marco de Aires Buenos
Aires Verano 2010, todos los viernes, sábados y domingos, 15
espectáculos temáticos recorren 44 calesitas porteñas que forman
parte del valor patrimonial de la Ciudad y las potencian como
centros de recreación integral para los chicos de cada barrio y
su familia
Los miércoles por la tarde, en el recién inaugurado Pabellón
Bicentenario, San Martín y el Ejército de los Andes, una obra
novedosa que recrea parte de nuestra historia para toda la
familia.
El Pasaje Lanín y Caminito, en cuya ribera aún se exhibe El
Louvre en La Boca, se convierten en ateliers a cielo abierto
para la inspiración de pequeños artistas que nos invitan A
pintar en la ciudad, de la mano de Marino Santa María.
Los clásicos infantiles del verano en el Anfiteatro de
Mataderos, todos los fines de semana, reúnen a los más aclamados
por el pequeño y más exigente público.
Tutú Marambá es una experiencia artística interactiva, un recital de
música que además promueve la participación tanto de los chicos
entre sí como de los padres. Las canciones contienen elementos que
sugieren acciones y juegos en los que juntos, músicos y público, dan
forma a un espectáculo siempre único.
CELEBRACIONES
El 2 de abril es el Día Internacional del
Libro Infantil y Juvenil. Es el aniversario del nacimiento
del escritor Hans Christian Anderson y se festeja desde el año 1967.
¡Felicidades a todos los libros, a sus autores y a los lectores!
Día del Escritor
Día del Libro
Día del Editor
ACTIVIDADES PERMANENTES en Buenos Aires
Asociación La Nube - Club del libro para chicos
El Club del Libro es un espacio cuya propuesta es leer lo que se
tenga ganas de leer. Un lugar lleno de libros para todos los gustos
y edades. Libros para los que empiezan a leer y para los grandes
lectores. Libros de cuentos, novela, poesía, imágenes, historietas,
libros de información, de ciencias. Libros de hadas, de terror, de
aventuras, de amor...
Para chicos de 3 a 15 años.
La consulta en sala es gratuita. Cuota mensual $ 10, incluye
préstamo de libros a domicilio e ingreso a Ludoteca.
Martes y jueves de 16 a 19 hs. Sábados de 10 a 13 hs.
(Información de la
web Asociación La Nube)
Asociación La Nube - Ludoteca
La Ludoteca es un espacio y un tiempo para jugar a esos juegos
conocidos que nos invitan a jugarlos una y otra vez, pero también
para animarnos a jugar a aquellos que no conocemos: juegos de mesa y
tablero de ayer y de hoy, juegos de ingenio, de estrategia, de
habilidad y destreza. Juegos para jugar siempre acompañados por
otros jugadores.
Para chicos a partir de 5 años, jóvenes y adultos.
Arancel de $2.- por visita
Miércoles de 16 a 19 hs.
(Información de la
web Asociación La Nube)
TALLERES LITERARIOS
Taller literario infantil
"La lechuza erudita"Provincia de Buenos
Aires
A través de distintas actividades se fomentará el gusto por la
lectura e internalización de la biblioteca como espacio familiar.
La lectura podrá acercar al niño a la cultura de todos, lo
acompañará para desarrollar su pensamiento reflexivo y crítico y lo
vinculará al placer del hecho estético. Un lugar para sumergirse en
lecturas...
Para niños de 7 a 11 años de edad
Tallerista:
Laura M. Giaccio
Lugar:
UPAK (Universidad Popular Alejandro Korn): calle 49 nº 731
e/ 9 y 10. La Plata Horario:
Miércoles de 18 a 19.30 Hs
Informes e inscripción
en secretaría de UPAK de lunes a viernes de 16 a 20 hs. Tel.
483-6606