Para sexto
y séptimo grado de E.G.B
Prof.
Adriana Mancuso
DESTINATARIOS:
ALUMNOS DE 6º Y 7º
DOCENTE:
SRA. ADRIANA B. MANCUSO
ÁREA:
LENGUA .
PROPÓSITOS
·
Ofrecer a los alumnos oportunidades de participar en
una diversidad de situaciones comunicativas .
·
Hacer de cada aula una comunidad de lectores .
·
Involucrar a los alumnos en una amplia gama de
situaciones de lectura .
·
Crear condiciones para que los niños puedan acceder a
obras de la literatura universal y avanzar como lectores literarios.
·
Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo.
·
Preservar en la escuela el sentido que la práctica de
lectura tiene fuera de ella.
·
Destinar a la práctica de la lectura el tiempo
didáctico necesario.
·
Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del
lector.
·
Incorporar a los niños a una red de lectores cada vez
más amplia.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
·
Participar como miembros activos de la comunidad de
lectores.
·
Recurrir a la biblioteca del aula, ala de la escuela
desempeñándose con autonomía.
·
Consultar variadas fuentes bibliográfica.
·
Leer obras literarias guiados por sus propios gustos e
intereses.
CONTENIDOS
PRÁCTICAS DE LA LECTURA.
·
Quehaceres del lector
·
Integrar una comunidad de lectores
·
Recurrir a la lectura para cumplir un propósito determinado.
·
Adecuar la modalidad de la lectura al propósito del texto.
·
Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto.
·
Desentrañar la intención del autor y tomar una posición
frente a ella
LECTURA LITERARIA
·
Constituirse en un miembro activo de una comunidad de
lectores de literatura
·
Cooperar con el autor en la construcción del sentido del
texto literario.
·
Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al genero o
al subgénero al que pertenece la obra.
·
Cooperar con el autor en la construcción del sentido del
texto literario.
·
Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al genero o
al subgénero al que pertenece la obra.
DESARROLLO
Lectura en el aula de
diversas novelas y textos seleccionados por la docente en base a los
intereses presentados por los alumnos.
Se destinarán dos o
tres espacios semanales para la lectura de las novelas en el aula.
Participarán en la
lectura oral todos los alumnos.
También se enviarán
capítulos para leer en el hogar.
Al inicio de cada
momento de lectura los alumnos realizarán una breve reseña sobre lo
sucedido en capítulos anteriores.
Al finalizar cada
capítulo se anticipará lo que puede suceder a continuación.
A medida que avance
la lectura los alumnos podrán: identificar al narrador, tomar
contacto con las diferentes variedades dialectales, reconocer
diferentes situaciones comunicativas, identificar diferentes usos
del lenguaje y distintos propósitos.
En los espacios que
quedan entre los textos leídos en el aula, y si los alumnos lo
desean simultáneamente, podrán retirar libros de la biblioteca
escolar y del aula.
Realizará una
cartelera promocionando los libros leídos.